23 agosto, 2023
Eliminar la mitad de los ministerios, entre ellos el de Salud Pública, Educación y Trabajo; cerrar el Banco Central; dolarizar la economía; libre porte de armas; plebiscitar la ley de despenalización del aborto; convertir a la educación pública en un sistema de vouchers y a la Salud Pública en un seguro médico; romper relaciones con China y con Brasil, los dos principales socios comerciales de la Argentina, y eliminar el Mercosur. Estas son algunas de las propuestas con las que Javier Milei resultó el candidato más votado en las primarias de Argentina.
Sus adversarios se concentraron en atacar sus características personales en lugar de tratar de entender por qué un candidato así tiene el poder de convocatoria que lo llevó a ser el más votado en las PASO. Para el periodista y analista Ricardo Galarza el fenómeno Milei obedece principalmente a tres factores: el apoyo de los excluidos del sistema, de los desencantados de la clase política y de los jóvenes.
¿Cuáles serían las consecuencias para Argentina e incluso para Uruguay si Milei se convierte en el próximo presidente de los argentinos?