9 octubre, 2024
Gustavo Zubía, diputado y asesor de seguridad de Andrés Ojeda, defendió los allanamientos nocturnos como «un instrumento más» para combatir la delincuencia. “No va a ser la vara mágica”, opinó y recalcó que es una medida que puede cambiar la impunidad que hay en la noche. Además, detalló que en 200 países de la ONU, solo cuatro no tienen allanamientos nocturnos. “La policía puede vulnerar derechos al mediodía, en la noche también”, dijo y añadió que la cuestión de fondo es que “la tibieza” de las políticas actuales está afectando la eficacia en el combate al delito: “Estamos en combate, un combate muy tibio, y queremos seguir con esa tibieza”.
Por su parte, Sebastián Valdomir, sociólogo y diputado del Frente Amplio, expresó su rechazo a la medida y la calificó como una propuesta como una «respuesta inadecuada» a un problema complejo. «Creo que confunde a la población”, opinó y agregó que en Uruguay ya se realizan 2.000 allanamientos al año. Asimismo, hizo referencia al “No a la Baja” y a “Vivir sin miedo” y cuestionó la recurrencia de plebiscitos sobre seguridad. «Reformar la Constitución no genera mayores instrumentos, tiene que haber un acompañamiento de prevención del delito”, sentenció.