8 junio, 2021
Revista televisiva que cada semana incluye informes de turismo nacional, internacional, moda, belleza, eventos sociales, empresariales, fiestas, gastronomía, música, cine, teatro y deportes. Conducen: Diego Porcile y Franco Porcile.
Continuamos compartiendo nuestros viajes y experiencias, recorrer Europa, Asia, África, Medio Oriente, América Latina, Centro América, el Caribe, Estados Unidos y la Antártida es nuestro compromiso que les presentamos cada semana, hoy invitamos a viajar a El Centro Comercial Las Terrazas fue inaugurado en el 2008, tiene 120 tiendas en un área total de 20.000m2 de superficie comercial, este complejo seguirá creciendo con su segunda fase hasta los 45.000 m2 de superficie comercial previstos, lo que lo convertirá en uno de los centros comerciales outlet más grandes de España. Su locación estratégica, junto al mar, en la Autovía de Gran Canaria a mitad de camino entre la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, así como su fácil acceso y comodidad lo convierten en el referente comercial en la isla. UBICACIÓN Autovía GC-1 Km 5,5 (salida 6b) • 35220 Telde PÁGINA WEB
Candombe Bar en Gran Canarias es un digno representante de la cultura Uruguaya en las islas. El candombe es una manifestación cultural que fusiona rasgos musicales, religiosos y de danza de las diversas tribus afro presentes en el Río de la Plata en la época de colonia y en este caso con lo mejor de la cocina Uruguaya. Para los uruguayos el candombe significa identidad…, y en Candombe Bar proponen acercar un pedacito de nuestra tierra y la gastronomía uruguaya a quién quiera probarla. Su dirección es calle José Santos González, 2 en San Fernando de Maspalomas, abierto de Martes a Domingo de 13:00 a 23:00hs
El norte de Gran Canaria tiene los paisajes más agrestes y escarpados de la isla. Su costa está serpenteada por impresionantes acantilados que frenan la furia del Atlántico. Un mar que ha ido formando con su empuje pequeñas calas, farallones, piscinas naturales y playas con encanto, la mayoría de arena negra, que hacen las delicias de los viajeros que llegan a esta zona de Gran Canaria. Unos espacios que se combinan también con otros atractivos del interior donde impera una naturaleza abrupta en la que han colaborado activamente la erosión y la historia volcánica de la isla. Además de ser la zona de la isla en la que abunda más el agua, un recurso que han sabido gestionar de forma extraordinaria, también existen aquí importantes testimonios de los aborígenes canarios. Y se dan en esta parte también las masas de bosques más extensas de la isla, que van desde la vega de Arucas hasta el fabuloso pinar de Tamadaba. Y es que la humedad de los vientos alisios ha permitido la generación de grandes espacios naturales con laurisilvas, sabinares y palmerales.