10 febrero, 2020
Carlos Julio Pereyra nació en Rocha, en 1922
Estudió derecho pero no terminó la carrera y fue maestro de primaria y secundaria.
Su carrera política la inició en el partido nacional independiente tras el liderazgo de Javier Barrios Amorín.
Su primer cargo político fue el de edil de la Junta Departamental de Rocha en 1951 y concejal departamental en dos ocasiones.
En 1962 fue electo diputado por su departamento para el período 1963-1967.
En 1964 fundó junto a Barrios Amorín y Alberto Gallinal Heber el Movimiento de Opinión Nacionalista, que luego, en 1966, se convirtió en el Movimiento Nacional de Rocha (MNR).
En 1966 fue electo senador para el período 1967-1972.
En las elecciones nacionales de 1971, tras un acuerdo político, integró la fórmula presidencial junto a Wilson Ferreira Aldunate.
En esa eleccion fue reelecto senador, tras la dictadura impuesta en junio de 1973 integró el Triunvirato clandestino que dirigió a su Partido en Uruguay, junto a Dardo Ortiz y Mario Heber Usher.
Como senador votó en contra de la ley de Caducidad de diciembre de 1986, que implicó una suerte de amnistía para militares y policías acusados de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, y apoyó el referéndum para derogarla que se realizó en 1989.
Fue candidato a la Presidencia en 1989, acompañado por Uruguay Tourné, pero triunfó Luis Alberto Lacalle Herrera.
Luego volvió a ser reelecto para la Cámara de Senadores en los periodos 90-95, 95-2000 y 2000- 2005.
Entre 2008 y 2009 presidió el Directorio del Partido Nacional como su ultimo acto político en su vida.