20 mayo, 2025
La cronobiología es una rama de la biología que estudia los ritmos biológicos: ciclos fisiológicos que se repiten de forma regular en los seres vivos. Estos ritmos están vinculados con funciones corporales, comportamientos e interacciones con el entorno.
El objetivo de esta disciplina es comprender cómo los organismos ajustan sus funciones biológicas a los cambios cíclicos del ambiente, como los ciclos de luz y oscuridad (ritmos circadianos) o las estaciones del año (ritmos estacionales).
En la región del Río de la Plata, que comprende Argentina y Uruguay, se observa un cronotipo marcadamente tardío en todos los grupos etarios, desde la infancia hasta la adultez. Esta tendencia vespertina generalizada se asocia con un déficit significativo de sueño y una fuerte desconexión entre el reloj biológico interno y las demandas sociales, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes.
La cronobiología tiene implicancias relevantes en distintos campos: en la medicina, por su vínculo con enfermedades relacionadas con los ritmos biológicos; en la psicología, por su relación con trastornos del sueño y del estado de ánimo; en la neurociencia, por el estudio del papel del cerebro en la regulación de los ritmos; y en la ecología, por el análisis de cómo los seres vivos responden a los cambios ambientales.