10 diciembre, 2024

#UruguayElige2024 | Cinco años de gobierno de coalición: ¿cómo se mantiene la economía y el agro?

Según Federico Comesaña, periodista especializado en Economía, “la economía mantiene cierta tasa de crecimiento, pero si vemos la última década, tampoco hay perspectivas de un crecimiento auspicioso. Tuvimos la pandemia, la sequía y un Argentina extraordinariamente barato que afectó mucho”. Además, destacó que los cuellos de botella para el crecimiento económico persisten, a pesar de cambios puntuales. Respecto al  acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur,recalcó que si bien es significativo avanzar en este acuerdo, “cuidado con confiarnos que esto va a ser el antes y después o la solución a los problemas de integración que tiene Uruguay». 

Por su parte, Martín Olaverry, periodista especializado en Agro, subrayó la importancia del sector agropecuario: «Es un motor muy importante para la economía”. Sin embargo, reconoció que la pandemia trajo problemas logísticos, el país enfrentó una de las sequías más grandes de la historia, que impactó la producción y generó endeudamiento. También señaló la necesidad de una política de riego como lección aprendida: «Se hablaba de promover el riego como política de Estado, algo que dejó la sequía más dura que enfrentó el país.»

Ambos coincidieron en que el desarrollo del país está ligado a superar los problemas educativos. «Es imposible que Uruguay aspire a un desarrollo con los niveles de reprobación y deserción en la educación secundaria,» enfatizó Comesaña.