29 octubre, 2024
Elina Gómez, socióloga e investigadora, compartió gráfica relacionada a la noche de elecciones y enfatizó la brevedad y el carácter emocional del discurso de Yamandú Orsi, que duró nueve minutos, en comparación con los 26 minutos de Álvaro Delgado.
Por su parte, Victoria Gadea, politóloga, subrayó que el clima en el escenario del Frente Amplio “no era de triunfo”, un aspecto que atribuyó a la falta de certeza sobre la obtención de la mayoría parlamentaria en el Senado. “Me llamó mucho la atención que no esperaran para cerrar la noche,” señaló Gadea e indicó que tradicionalmente el partido mayoritario es quien da el último discurso. Sobre la estrategia de Delgado de mostrar a todos los candidatos a de la coalición en el escenario, la politóloga apuntó que se trató de una decisión simbólica para reforzar la diversidad y la inclusión dentro del grupo político.
Eduardo Bottinelli, sociólogo y director de Factum, consideró que la decisión de Orsi de no esperar al final de la noche obedeció a la necesidad de “cortar el desánimo” en el escenario. En cuanto al discurso de Delgado, Bottinelli destacó su mensaje de cohesión: “esta vez la foto salió a la primera, es una coalición mucho más compacta que en 2019”.