5 noviembre, 2024
Diego Olivera, senador suplente por el Frente Amplio y magíster en políticas públicas, resaltó la necesidad de ajustes tributarios orientados hacia una “mayor justicia social” y subrayó que el actual gobierno incumplió su promesa de no aumentar impuestos en 2019, en referencia a las modificaciones en el IVA electrónico y los ajustes en IASS e IRPF.
Respecto a la seguridad social, reconoció la importancia de mantener el pilar de ahorro individual, pero abogó por mejoras en el sistema de las AFAPs. “Hoy son el instrumento que tenemos, y es posible hacer mejoras regulatorias a su funcionamiento”, afirmó.
“En este gobierno, por medidas que se tomaron en el Ministerio de Transporte y en la LUC, hay mayores facilidades para que opere el capital que financia al crimen organizado” dijo, y argumentó que para combatir esta problemática es necesario un enfoque integral y coordinado. Respecto al sistema penitenciario, Olivera aclaró la postura del Frente Amplio en cuanto a las las medidas de «desprisionalización». “Ha habido algo de picardía política en términos de decir que el Frente Amplio quiere abrir las puertas de las cárceles, y eso no es así”, argumentó, y recalcó que “Uruguay tiene una tasa de personas privadas de libertad que se le ha ido completamente de las manos”. En esta línea, destacó que el partido aboga por medidas de justicia terapéutica y rehabilitación para personas primarias implicadas en delitos menores, evitando su ingreso al sistema carcelario.