10 diciembre, 2024

#UruguayElige2024 | Promesas de campaña: expectativas y cuidar el costo político

Los analistas invitados a Uruguay Elige reflexionaron sobre los logros y pendientes de la administración actual, así como las expectativas para el futuro.

El periodista Raúl Ponce de León destacó que “hubo 2 o 3 hechos que siempre ha planteado el gobierno: la afectación de la sequía en la producción agropecuaria, la pandemia,  la guerra entre Rusia y Ucrania». Sin embargo, opinó que se entrega un gobierno con una transición armónica y algunos problemas que tienen que atender de forma urgente.

Por su parte, Eduardo Bottinelli, sociólogo y director de Factum, analizó que “como todo gobierno, tuvo luces y sombras» y recalcó que no cumplió algunas promesas de recorte del gasto público. Además, opinó que la seguridad pública fue «la gran falla». «Fue uno de los talones de Aquiles que ha tenido, porque el crimen ha crecido no solamente en la cantidad sino en las formas», añadió. 

Por su parte, el periodista Gabriel Pereyra  puntualizó que “la calidad del crimen no se lo podemos responsabilizar a este gobierno». «Tenemos que hacer como la macroeconomía, algún día va a tener que ser política de Estado”, argumentó. 

De cara al futuro, Gabriel Pereyra planteó: “En ese caso, el próximo gobierno parece que juega una carta de pacificación”. Mientras tanto, Bottinelli subrayó la importancia del rol de Yamandú Orsi como articulador: “Hay un rol clave de Orsi como articulador, pero también el rol de Pacha Sánchez parece mucho más político”.

Finalmente, Ponce de León abordó el impacto de las relaciones internacionales, específicamente con Brasil: “Orsi viajó a ponerse debajo del ala de Lula y Brasil. Políticamente la alianza me parece que es importante. Quedó un lazo que va más allá de las relaciones diplomáticas”.